¿Qué requisitos debo cumplir para pedir una hipoteca?
Conoce los requisitos y trámites que debes realizar con el banco. Tiempo de lectura: 3 minutos.
Última actualización
¿Te fue útil?
Conoce los requisitos y trámites que debes realizar con el banco. Tiempo de lectura: 3 minutos.
Última actualización
¿Te fue útil?
Nuestro consejo es: infórmate y prepara los documentos con anticipación para hacer el trámite más fácil.
Esto es lo que debes tener en cuenta:
¿Cuáles son los requisitos mínimos?
¿Cómo compruebo mi ingreso?
¿Cómo compruebo mi antigüedad laboral?
¿Cuáles son los pasos del trámite?
Edad. Hay una edad mínima y una máxima que depende de cada banco.
La edad mínima más común es 25 años, la edad máxima va entre los 60 y los 84 años.
La antigüedad en el empleo. Deberás comprobar cuánto tiempo llevas en tu actividad laboral actual.
Dependerá del banco, pero generalmente piden entre uno a 3 años de antigüedad como mínimo.
Si eres independiente o con actividad empresarial, algunos bancos podrían pedirte más años en la misma actividad.
Ingresos. Los bancos pedirán que demuestres un ingreso mínimo mensual.
Dependiendo del banco puede ir de los 7,500 a los 20,000 pesos. Lo más importante es que tengas solvencia económica para respaldar el crédito que solicites.
Cumplir con los que te pide el banco es clave para hacer más sencillo el trámite.
Los bancos evaluarán tu capacidad de pago al estimar si tu ingreso disponible es aproximadamente dos veces más que la mensualidad del crédito hipotecario que solicitas.
El ingreso disponible es el dinero que te resta después al descontar tus gastos fijos mensuales.
Cuando solicites formalmente el crédito deberás entregar los comprobantes de ingreso. El ingreso que puedas comprobar será el que tome en cuenta el banco para hacer su estimación.
Estos comprobantes serán distintos dependiendo si eres una persona empleada o generas ingresos de manera independiente.
Para comprobar tus ingresos, los bancos pedirán tus recibos de nómina o estados de cuenta de ahorros que reflejen los depósitos de nómina.
Si tienes dos trabajos, necesitas entregar los comprobantes de ambos trabajos.
Te aconsejamos tener los comprobantes de los últimos tres meses a partir del mes que estás solicitando el crédito.
Toma en cuenta que si tus comprobantes son quincenales deberás entregar dos por cada mes.
Para comprobar tus ingresos te pedirán uno o más de los siguientes documentos: tus estados de cuenta de cheques personales, tu declaración de impuestos, el acta constitutiva de tu empresa o tus estados de cuenta de inversiones.
Te aconsejamos tener los comprobantes de los últimos seis meses a partir del mes que estás solicitando el crédito.
Los bancos pedirán que compruebes el tiempo que llevas en tu actividad laboral, generalmente requerirán que lleves entre uno a tres años mínimo de antigüedad.
Estos comprobantes serán distintos dependiendo si eres una persona empleada o generas ingresos de manera independiente.
Para la constancia de antigüedad laboral deberás presentar una carta elaborada por tu empleador, que indique tu nombre, la fecha en la que ingresaste a trabajar y el sueldo mensual.
Generalmente en el área de recursos humanos de tu empresa o institución cuentan con formatos establecidos.
Esta carta tiene una vigencia para el banco. Es muy importante que cuando la presentes tenga al menos la fecha del mes anterior. Si fue elaborada más de dos meses antes el banco no la hará válida.
Para comprobar tu actividad laboral, presenta tu alta en Hacienda o tu constancia de situación fiscal. Algunos bancos te pedirán la declaración de impuestos.
La mayor parte de los bancos pedirán que lleves al menos tres años en la misma actividad.
Los pasos del trámite serán los siguientes, son los mismos para todos los bancos.
La duración de cada trámite dependerá de cada caso. Pero si te anticipas y reúnes los documentos completos desde el inicio, será más fácil
¡No olvides calificarnos!
Cuando elijas el crédito que te , investiga cuáles son los que te pide el banco.
.
.
.
.
¿Quieres regresar a nuestra página? Ir a